CODOS

Características del contenedor

El sistema modular permite infinidad de composiciones. En este caso, es un contenedor con dos orificios para los diferentes residuos (botellas o vasos, y tapones) a una altura media accesible para todas las personas.

Debajo de estos se encuentra un cubo (200L) al que se accede por la puerta trasera. En el interior se dispone de una estructuras ligeras (anillo) para pinzar la bolsa donde se depositarán las botellas y vasos de plástico, así como de una cubeta rígida que recogerá los tapones.

La implementación se realizaría principalmente en la parte frontal del codo superior y el cuerpo podría vinilarse con diferentes mensajes y recursos de personalización de marca.

Con un tamaño considerable, los postenibles tienen varias aperturas para que puedan separarse los tapones y la botella en sí y que se depositen cada uno en el lugar adecuado. Estos orificios, situados a varias alturas, permiten la accesibilidad, sin excepción, a todas las personas.

El interior de los postenibles está provisto de unos recipientes o bolsas, también recicladas que, cuando están llenos, se retiran y se procesan ya separadas del resto de residuos, lo que agiliza el futuro aprovechamiento del material. Al mismo tiempo, se facilita la labor de los operarios de limpieza que no tienen que hacer labores de filtrado y separación.

El uso de los postenibles como soporte publicitario combina la labor de reciclaje con la comercial, rentabilizando su colocación en lugares estratégicos de paso que consiguen que la gente se fije en ellos y valore el compromiso del anunciante con la sostenibilidad del entorno.

El vinilado de los mismo se hace con los colores y logos de la marca comercial , con un impacto visual muy atractivo y con una aceptación del público muy positiva.